Download Print FCA celebra el 35 aniversario del segmento de Minivan FCA lidera el segmento con más de 14.6 millones de minivanes vendidas en todo el mundo desde 1983, una cifra que representa el doble de unidades que las ventas de cualquier otro fabricante 35 años después, las Minivan de FCA siguen vigentes manteniendo su atractivo para las nuevas generaciones. Aquellos niños que crecieron viajando en la segunda fila de asientos son ahora los ocupantes de la fila delantera En México, FCA ofrece Chrysler Pacifica y Dodge Grand Caravan como vehículos esenciales en el portafolio de ambas marcas 5 de febrero de 2019 , Ciudad de México - FCA, la compañía creadora y líder del segmento de Minivan, conmemora el 35 aniversario de este tipo de vehículos. La primera minivan salió de la línea de montaje de la Planta de Ensamble de Windsor, Canadá, el 2 de noviembre de 1983 y dio origen a un nuevo segmento de vehículos que fue ganando en popularidad como medio de transporte de millones de madres, padres e hijos, pasando así a formar parte de las familias a lo largo del continente. 35 años después, las Minivan de FCA siguen vigentes manteniendo su atractivo para las nuevas generaciones. Aquellos niños que crecieron viajando en la segunda fila de asientos son ahora los ocupantes de la fila delantera. FCA continúa así liderando el segmento con más de 14.6 millones de minivanes vendidas en todo el mundo desde 1983, una cifra que representa el doble de unidades que las ventas de cualquier otro fabricante. Con este video, FCA recorre estos 35 años de historia y evolución: 35 años Minivan “Creamos el segmento de Minivan y estamos orgullosos de nuestra posición en él. Por eso seguiremos innovando como ya hicimos con la primera minivan híbrida, los exclusivos asientos Stow ´n Go, el sistema Uconnect con pantallas táctiles de 10 pulgadas en la segunda fila y muchas otras primicias.”, señaló Steve Beahm, responsable de Marcas de Vehículos de Pasajeros Dodge//SRT, Chrysler y Fiat en FCA Norteamérica. “A lo largo de los últimos 35 años, más de 14.6 millones de familias han disfrutado de recuerdos imborrables en nuestras minivanes, y las han utilizado para practicar su deporte favorito, para hacer reformas en casa o para viajar en familia, por mencionar algunas de las actividades favoritas.” FCA inventó la Minivan moderna con la introducción de las Dodge Caravan y Plymouth Voyager 1984. La primera minivan de lujo, la Chrysler Town & Country, debutó en 1989. 115 primicias en el segmento y 14.6 millones de ventas después la compañía se mantiene como el referente del mercado. A través de seis generaciones, FCA US sigue proporcionando versatilidad, funcionalidad, seguridad y tecnología en todas sus minivanes. Minivan en México Este tipo de vehículos son esenciales para el portafolio de producto de las marcas Chrysler y Dodge en México. Chrysler ofrece Pacifica, la minivan que redefinió el mercado y con la cual añadió más de 37 innovaciones al segmento, alcanzando un total de 115 características pioneras – incluyendo haberse convertido en el primer vehículo eléctrico híbrido conectable en el mercado de las Minivan. En nuestro país, Pacifica está disponible en dos versiones, Limited y Limited Platinum, desde $807.900MXN. Dodge ofrece Grand Caravan, un vehículo que desde $512,600MXN ofrece la posibilidad de tener espacio para toda la familia y múltiples opciones de configuración interior para llevar todo lo que se requiera. Dodge Grand Caravan es, además, un referente en su clase con más de 55 características de seguridad activa y pasiva. Está disponible en tres modelos: SE, SXT y SXT Plus. Acerca de Stellantis México Stellantis México inició operaciones en 1938, actualmente su Edificio Corporativo y Centro de Ingeniería Automotriz se ubican en Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México. Cuenta con una Red de Distribuidores de las siguientes marcas: Alfa Romeo, Dodge, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram. Adicionalmente la marca de posventa, refacciones y accesorios Mopar está enfocada en dar servicio a todas las marcas de la Compañía. Stellantis México da empleo directo a más de 16,000 personas en tres zonas del país: Ciudad de México, Estado de México y Coahuila. Respecto a sus centros operativos, la empresa cuenta con un Centro de Distribución de Autopartes (Mopar) en Toluca y un total de 7 plantas: Planta Ensamble Toluca, Planta Estampado Toluca, Planta Ensamble Saltillo, Planta Estampado Saltillo, Planta Motores Sur, Planta Motores Norte y Planta Ensamble Saltillo Van. En febrero de 2017 en la Planta de Stellantis en Toluca inició la producción de Jeep Compass y en 2024 la de Jeep Wagoneer S. En la Planta de Camiones ubicada en Coahuila, se ensambla Ram2500/3500, Ram 3500 Chassis Cab, Ram 4500/5500 Chassis Cab, además de paneles de carrocería. En octubre de 2013 se anunció una inversión por $1,085 MDD para la nueva planta de Ensamble Saltillo Van donde actualmente se produce Ram ProMaster. También en Coahuila, Stellantis México cuenta con dos plantas de motores: la Planta Motores Norte, localizada en Ramos Arizpe, manufactura los motores HEMI® y Hurricaine y en la Planta Motores Sur, localizada en Derramadero, se fabrica el motor Pentastar. Síguenos en: X: https://twitter.com/StellantisMX Facebook: https://www.facebook.com/StellantisMexico Sitio Corporativo: https://media.stellantisnorthamerica.com YouTube: https://www.youtube.com/c/stellantismexico